Músico y compositor estadounidense, que durante la década de los 50´s cambio la percepción del sonido, utilizando espacios de silencios e incorporándolos a sus composiciones musicales, esto con el propósito de captar el espacio y el tiempo que nos rodea. Al estar estos espacios de silencio en las obras, entran los sonidos que están a nuestro alrededor sea cual sea lugar donde nos encontremos, y esos sonidos pasan a formar parte de la pieza y así nos dice que estamos más vivos y que somos seres consientes.
Una de las obras más famosas de este artista es 4´33, la cual consiste en la interpretación del silencio, donde se encuentran los músicos ejecutantes frente a sus instrumentos sin tocar ninguna pieza ni nota, y los sonidos de los espectadores y su alrededor son la interpretación como tal.
"Sin exagerar, y acaso los artistas pecamos de exagerados, yo digo: el petróleo soy yo.. Lo asumí como mío, es mi musa y mi cédula, nada de lo que atañe a este mítico generador de poder me es ajeno, ni la reciente guerra contra Irak ni los sucesos más recientes de mi país, esos… menos que ninguno", es así como se define Rolando Peña, uno de los artista plástico venezolano con mayor proyección internacional, también es uno de los fundadores de "la pequeña compañía teatro-danza" en nuestro país. En la década de los 60´s fue pionero de los performance con la utilización de herramientas multimedia en el país. Viaja a New York para ampliar sus conocimientos y continuar sus estudios de danza, allí logra conocer y mezclarse con personajes como Andy Warhol, para el cual realizo una película. Warhol lo bautizo como "el príncipe negro", esto debido a su vestimenta y también por usar el petróleo y darle una iconografía mas allá de ser una materia prima, y utilizarlo como instrumento de sus interpretaciones artística.
Al elaborar esta vídeo animación, comenzamos con tener una idea, un personaje o varios, fondo (estático/dinámico), con la idea de elaborar algo imprevisible, al decir imprevisible tomamos como referencia a dibujos animados como los Simpsons, los cuales han sido tan destacados y considerados icono emblemático del siglo XX a la par del urinario de Duchamp . También tomamos en cuenta uno de los movimientos con mucha presencia visual más destacados en el arte de lo imprevisible como lo es el surrealismo en este encontramos uno de sus mayores exponentes llamado Dalí, el cual trabaja mucho con la interpretación de sus sueños con mucha fantasía, irrealidad y alucinaciones en sus obras.
Pa la Olla
Al elaborar esta animación se me ocurrió colocar un pollo desplumado y decapitado al lado en una cocina, el cual comienza a dar vueltas y volar x ella, hasta que luego es atrapado por un par de manos femeninas, la cual lo toma bruscamente y lo tira a la olla y queda listo para cocinar, culminando con la frase coloquial “pá la olla”.
sábado, 10 de octubre de 2009
Fatso
para realizar esta animacion utilisamos macromedia Flash player 8, mediante la aplicacion SWISHmax, dondo podemos colocar efectos, como movimiento de los objetos creados, color, tiempo, entre otros. luego que se termina de hacer la animacion se exporta y se guarda en formato swf, y de esta manera se puede ver en windows,
En esta ocasión entramos y creamos una cuenta en second life, que es un mundo virtual donde creamos nuestro personaje y comensamos a explorar todo el espacio sugerido por el profesor. Todo esto es una experiencia bastante interesante, ya que puedes dialogar y conocer a personas de distintas partes del mundo y de nuestro país.
Al rato de estar conociendo parte del lugar entramos a una especie de galería llamada Museo Karura Art Centre que tiene como propósito promover el arte mundial en estas dimenciones. Al observar las obras me llamo la atención una de un artista boliviano llamado Orlando Arias Morales, el cual publica varias obras bastante astrictas y llenas de mucho color, tambien entarndo en el genero figurativo y el astracto, tome un par de foros en la galeria de una de las obras de este artista, ya que me llamo mucho la atencion por el uso de los colores y la vida que le da a la pintura con las figuaras astractas como representando un grupo como pidiendo o rogando por algo alguien en ese mundo, donde todas las peticiones se intersectan y asi ninguna logra llegar a su destino
Representación grafica de la subcultura, hacia una critica alo amarillista, es una pieza en la cual existe interacción entre el espectador y la maquina, cuando se entra y empiezas a hacer clip salen cientos de ventanas las cuales tienen cientos de imágenes, y en realidad esto parece un virus. Lo llamaría collage interactivo
Sigue siendo parte del net art, donde participa elespectador interactuando con la maquina y la pieza, en la que parece ser un ciclo sin final en el que una pagina te lleva a otra y así sucesivamente, hasta no tener fin.
Este proyecto toma data de páginas web la cual uno mismo puede introducir, y esta obra comienza a formar un collage con los contenidos obtenidos como texto, imágenes de la pagina introducida
trata de un@ autor anonim@ el cual interpreta a una niña de una película de los años 60s la cual paso por abusos por parte de sus padres, este proyecto te pide datos personales y luego te hace una pregunta sobre algo que desees y luego te manda respuesta o la publica.
Este salón fue creado en forma de protesta, ya que los directivos del MACCSI( museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Inver)no querían crear un espacio para exposiciones relacionadas con el arte digital en el tradicional Salón Pirelli , ya que eso no lo tomaban en cuenta como arte, y que ellos eran mas convencionales.
Estas protestas se manifestaron al hackear la Pág. Web de MACCSI y apropiarse de ella, para así colocar el Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Digitales, el cual trataba de recibir obras relacionadas con el arte digital. o arte de nuevos medios, para luego ser elegidas y pasar a la exposición final donde participaban artistas de cualquier parte del mundo los cuales eran evaluados por un jurado internacional que decidía quien era el ganador de cada edición. Uno de los participantes de este salón. Todo la logística era manejada a través de la pagina Web www.maccsi.org. Este Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Digitales solo tuvo dos ediciones que eran sucesivas a las antiguas ediciones del tradicional Salón Pirelli. El hacker intento dialogar con la directiva de MACCSI pero ellos solo querían que les regresara el dominio de la página Web, y el solo quería que se abriera un espacio a los artistas digitales, para exponer sus trabajos este salón de tanta trayectoria. Pero los directivos se negaron a apoyarlo y a ceder espacio para el arte digital, y el hacker decidió no entregarles la página y trabajar con ella un año más hasta que decidió no pagar más los dominios de esta y dejarla al ámbito publicitario.
Jhon Cabral, este artista se encarga de realizar animaciones que se producen a tiempo real, conimágenes aleatorias, que pueden reproducirse por un periodo de un minuto, es el caso de GroundZero , donde la historia tiene un tiempo. Esta se hizo en el 2001. Desde hace años no ha parado de reproducirse la obra. La trama trata de saber que la paso a ratzo (especie de canguro-ratón) el cual es el personaje principal de la trama. También puede tomarse como una manera de reflexión para nosotros, y preguntarnos que hacemos en esta vida, y que mientras los demásestán en constatarteevolución algunas veces nosotros nos quedamos estancados sin saber ¿porque?