lunes, 27 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Artistas de Interes
Nació en Río Piedras, Puerto Rico, y criado entre Seattle, Washington y Miami, Florida. En la actualidad reside en la ciudad de Nueva York. Luciano recibió su B.F.A. de New World School of the Arts en Miami, Florida, y su AMF de
Una exposición individual "La carrera, la parada y lo comprado" (La carretera, el desfile y la compró ") se encuentra actualmente en el Arsenal de
Su trabajo Me parece muy influenciado por el movimiento pop art debido al concepto que este tiene, ya que contiene un humor sarcástico, y es un arte de protesta y desacuerdo con la transculturización y el capitalismo infundido mayormente por parte de los norteamericanos y sus empresas.
Este artista me parece que es bastante contemporáneo ya que se ubica en la pintura surrealista, en varias ocasiones interviene algunos posters que se publicaron aproximadamente en los años 50s en Puerto Rico, agregándole caricaturas o dibujos surrealistas, como lo es el caso de algunas, en las cuales coloca a personajes como Ronald mc donal vestido de colonizador matando a nativos de Puerto Rico (exterminio de nuestros indios).
Y otra en la que aparece una batalla de gallos entre el gallo de los cereales Kellogg ´s, el cual le da algunos espuelasos en el cuerpo del gallo picú (personaje popular de Puerto Rico), mientras este responde con una pistola en la mano y le dispara al gallos de kellogg´s.
Su trabajo Me parece muy influenciado por el movimiento pop art debido al concepto que este tiene, ya que contiene un humor sarcástico, y es un arte de protesta y desacuerdo con la transculturización y el capitalismo infundido mayormente por parte de los norteamericanos y sus empresas.
Exposiciones
2008
2007
Stigma: An exhibition of the San Juan Poly/Graphic Triennial in the 27th Ljubljana Biennial of Graphic Arts - Cankarjev Dom Gallery, Ljubljana
Infinite Island: Contemporary Caribbean Art - Brooklyn Museum of Art, Brooklyn, NY2006
TROPICALISMS: Subversions of Paradise and Other Commentaries - Jersey City Museum, Jersey City, NJ
26th Biennial of Graphic Arts - Ljubljana Biennial of Graphic Arts, Ljubljana
2002-03 La carrera, la parada y lo comprado, Solo exhibition, Arsenal de
The S-Files, El Museo del Barrio, New York, NY
Critical Consumption, Rotunda Gallery, Brooklyn NY
2002 AIM 22, The Bronx Museum of Art, Bronx, NY Haciendo Patria, CFA Gallery, Chicago, IL
2001
2000 The Samuel P. Ham Museum of Art, Gainesville, FL
1998 Alliance Gallery, Solo Exhibition, Miami, FL
Muestra de sus trabajoa
Puro platino

La poderosa mano Hipódromo
Pimp my Piragua
MacheteroAF1.1

La poderosa mano Hipódromo

Tecato Trexi 3
---------------------------------------------------------------------------------
Artista venezolana nacida en la ciudad de Caracas, en el año 1982. Obtuvo sus estudios de Artista Plástica 2000-2005 en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reveron. Mención Pintura.
Su obra me parece muy interesante y contemporánea ubicándola en la fotografía, la escultura, el dibujo y la pintura. En sus fotos puedo notar la influencia de Gego, la cual decía “dibujar sin papel”, cuando realizaba dibujos o creaba formas con alambres y distintos materiales, que luego con una luz directa proyectaba su sombra dibujando así en la pared o superficie. Claudia trabaja mucho con este tipo de técnica, al usar la luz artificial en sus exposiciones proyectando una serie de sombras en forma de siluetas que ella misma modela con distintos materiales como Caja de luz, collage, fotografía digital, plástico, acrílico, vidrio, luz eléctrica en movimiento sobre motores, luces programadas entre otros. Muchas veces dando interacción entre los personajes que frecuentemente son urbanos y cotidianos en la vida del venezolano.
Playground.2.
Collage lumínico. Iluminación eléctrica.2007



Instalación lumínica. Collage, plástico y luz eléctrica en movimiento sobre motores.
Claudia Bueno “Pasaje es un juego de presencias y ausencias: figuras y sombras. Siluetas ambulantes que forman una multitud de incesante pasar. Se despliega un collage de personajes anónimos quienes al ser iluminados por una luz en movimiento, adquieren un doble animado que es su sombra. Aparece una versión viva de cada personaje; una copia autónoma de cada recorte original, que prevalece congelado, estático y silente. Es la sombra quien despierta la multitud, son las sombras quienes caminan para invadir el espacio. Cada silueta ensimismada parece seguir su propio rumbo individual. Los personajes ocultos en la penumbra aparecen por instantes, se hacen brevemente visibles y pasan hasta perderse de nuevo en lo oscuro.
El espectador está invitado a adentrarse en un túnel rodeado por ambos lados de esta multitud de caminantes grises. Así el visitante se añade al tumulto envolvente de las sombras circundantes, se convierte en uno más…
… El visitante pasa pasajeramente por el pasaje de las sombras que pasan…”
Umbrales



Ciudad de sombras



EXPOSICIONES
-Acción, Colectiva U.P.V. Valencia, España. 2004. Obra: Rompiendo planos.
-Muestras, Auditorio U.P.V. Valencia, España. 2004. Obra: Cons/des-trucción.
-Tributo a Beckett, Teatro de Los Manantiales. Valencia, España. 2004. Obra: El Cilindro.
-III Salón Exxon Mobil “Hombre y Sociedad”. Museo de Bellas Artes. Caracas, 2005. Obra: Penumbras.
-Temporaria. Museo Jacobo Borges. 2005-2006. Obra: Ciudad de Sombras.
-Medidas Variables. Museo Alejandro Otero. 2006. Obra: Contraste.
-IX Salón Cantv Jóvenes con F.I.A. Balance/ Fuera de Balance. Centro Cultural Corp Banca. 2006. Obra: Umbrales.
-Bienal 63 Salón Arturo Michelena. "Territorios plurales, espacios convergentes y espejos". Ateneo de Valencia. 2006. Obra: Pasaje.
-Déjà vu. Galería Spazio Zero. Caracas. 2006.
-Serial.
-Praxis International Art. Miami. 2007
-Arteaméricas. Miami 2007.
RECONOCIMIENTOS
-Premio César Rengifo. Segundo premio. III Salón Exxon Mobil. Museo de Bellas Artes. Caracas, 2005.
-Mención Especial. IX Salón Cantv Jóvenes con F.I.A. Balance/ Fuera de Balance. Centro Cultural Corp Banca. 2006.
-Premio Andrés Perez Mujica. Segundo premio. Bienal 63 Salón Arturo Michelena. "Territorios plurales, espacios convergentes y espejos". Ateneo de Valencia. 2006. Obra: Pasaje.
En busca de respuestas, Luciano convierte sus lienzos en escenarios carnavalescos, en donde convergen íconos populares, religiosos y comerciales en definición continua de la identidad puertorriqueña. La estridencia y el color enmarcan los encuentros entre el vejigante, el Tío Sam, Mama Inés, Ronald McDonald y el Divino Niño, espacios, oscilando peligrosamente entre el mestizaje y la asimilación. La yuxtaposición de íconos le permiten a Luciano deconstruir, subvertir o establecer nuevas jerarquías, reforzando la pelea cuerpo a cuerpo entre contrarios, equiparando la compradera a la devoción religiosa, develando la complejidad de los procesos socio-políticos.